Basta una aproximación a la digitalización de la televisión por ondas para advertir que la migración ofrece, junto a la mejora de la calidad de la imagen y del sonido, la posibilidad de introducir nuevos servicios antes desconocidos, ya sea como complemento a los programas televisivos o con autonomía.
El primer y poderoso impacto económico de la TDT es: la multiplicación del número de frecuencias disponibles, a un costo proporcionalmente equivalente; la apertura a un mundo de servicios informativos ilimitado que hace frisar continuamente a la televisión con la Sociedad de la Información (SI) general; la hibridación inevitable entre modelos de negocio gratuitos (de servicio público o publicitarios) con los de pago por abono o uso.
La digitalización hertziana llega con retraso sobre la de otros soportes audiovisuales. Ya la televisión de pago por satélite o cable, excepcionalmente por ondas codificadas, fue habituando a la sociedad a una oferta acrecentada de mensajes audiovisuales, aunque no alcancen a toda la ciudadanía. La digitalización de estas redes ya tendidas, y de otras más recientes (la TV IP o Internet Protocol por ADSL, o por Internet) catalizó este proceso multiplicando la oferta de canales, aumentando la declinación de canales temáticos por géneros y targets, acumulando lentamente cada vez más servicios informativos, con mayores o menores dosis de interactividad según las redes. Sin embargo, estos desarrollos siguieron beneficiando a elites relativas en cada país, y dejando al margen, sectores más empobrecidos, a masas importantes e incluso generalmente mayoritarias de la población. Además, las “plataformas” (el cambio de terminología ya es significativo) digitales de pago se han concentrado y trans-nacionalizado por la necesidades imperativas de grandes capitales y sus fuertes riesgos, adoptando en paralelo un aprovisionamiento de contenidos preferentemente global.A partir de estas características podemos vislumbrar la importancia del espectro radioeléctrico para el desarrollo no sólo de la televisión abierta, sino en general de las plataformas de información de una nación.
La correcta gestión del espectro radioeléctrico digitalizado permitirá aprovechar al máximo las posibilidades de la digitalización a nivel nacional. Así, los canales y la industria audiovisual en general, se ven hoy enfrentados a una verdadera revolución que no será, como se ha dicho, similar al paso del blanco y negro a la TV color. Esta vez los grandes desafíos no se limitan a un cambio técnico, sino que vienen por el lado de los nuevos servicios y de los nuevos contenidos que de estos servicios se desprenderán. En efecto, el advenimiento de la Televisión Digital Terrestre exige repensar el conjunto del modelo audiovisual, de comunicación y de cultura de una sociedad.
El primer y poderoso impacto económico de la TDT es: la multiplicación del número de frecuencias disponibles, a un costo proporcionalmente equivalente; la apertura a un mundo de servicios informativos ilimitado que hace frisar continuamente a la televisión con la Sociedad de la Información (SI) general; la hibridación inevitable entre modelos de negocio gratuitos (de servicio público o publicitarios) con los de pago por abono o uso.
La digitalización hertziana llega con retraso sobre la de otros soportes audiovisuales. Ya la televisión de pago por satélite o cable, excepcionalmente por ondas codificadas, fue habituando a la sociedad a una oferta acrecentada de mensajes audiovisuales, aunque no alcancen a toda la ciudadanía. La digitalización de estas redes ya tendidas, y de otras más recientes (la TV IP o Internet Protocol por ADSL, o por Internet) catalizó este proceso multiplicando la oferta de canales, aumentando la declinación de canales temáticos por géneros y targets, acumulando lentamente cada vez más servicios informativos, con mayores o menores dosis de interactividad según las redes. Sin embargo, estos desarrollos siguieron beneficiando a elites relativas en cada país, y dejando al margen, sectores más empobrecidos, a masas importantes e incluso generalmente mayoritarias de la población. Además, las “plataformas” (el cambio de terminología ya es significativo) digitales de pago se han concentrado y trans-nacionalizado por la necesidades imperativas de grandes capitales y sus fuertes riesgos, adoptando en paralelo un aprovisionamiento de contenidos preferentemente global.A partir de estas características podemos vislumbrar la importancia del espectro radioeléctrico para el desarrollo no sólo de la televisión abierta, sino en general de las plataformas de información de una nación.
La correcta gestión del espectro radioeléctrico digitalizado permitirá aprovechar al máximo las posibilidades de la digitalización a nivel nacional. Así, los canales y la industria audiovisual en general, se ven hoy enfrentados a una verdadera revolución que no será, como se ha dicho, similar al paso del blanco y negro a la TV color. Esta vez los grandes desafíos no se limitan a un cambio técnico, sino que vienen por el lado de los nuevos servicios y de los nuevos contenidos que de estos servicios se desprenderán. En efecto, el advenimiento de la Televisión Digital Terrestre exige repensar el conjunto del modelo audiovisual, de comunicación y de cultura de una sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario